Ir al contenido principal

Análisis del mercado de pases de la Primera Nacional

Las incorporaciones del Nacional

 Los distintos equipos de la divisional continúan reforzándose para lo que será la temporada que comenzará en marzo. En esta oportunidad haremos un análisis sobre las distintas incorporaciones y su procedencia. ¿Desde donde llegan más jugadores? ¿Qué categoría aportó mas? ¿Arribaron nombres desde el exterior? 

Hasta el último minuto del lunes, entre los 35 clubes de la Primera Nacional, fueron confirmadas 172 incorporaciones. Lejos de nombres rutilantes, el mercado de pases se caracterizó hasta el momento por el ingenio de los diversos dirigentes para conseguir promesas de la Primera División o buenos proyectos de categorías inferiores.

Desde la Liga Profesional arribaron 46 jugadores, la mayoría de ellos en calidad de préstamo. Dentro de estos podemos destacar los siguientes casos: Maximiliano Gagliardo (de Arsenal a Barracas), Daniel Sappa (de Patronato a Belgrano) y  Cristian Chimino (de Patronato a Rafaela).

Otros ejemplos, esta vez de juveniles, pueden ser los de: Gonzalo Cassaza (de Lanús a Atlanta), Andrés Ayala (de Estudiantes a Agropecuario), Brian Calderara (de Newells a Rafaela), Sebastián Benega y Tomás Assennato (de Banfield a Brown PM), Marcos Peano (de Unión a Defensores de Belgrano), Ezequiel Centurión (de River a Estudiantes) y Leonel Martens (de Huracán a Santamarina), entre muchos otros.

Gagliardo dejó Sarandí para sumarse al Guapo.
(Foto: Prensa Barracas)

Como pocas veces sucedió, en este receso se dieron muchos traspasos entre clubes de la categoría. Algunos de los tantos fueron: Cristian Paz (de San Martín SJ a Morón), Nicolás Talpone (de Atlanta a Estudiantes Río Cuarto), Jonathan Blanco (de Agropecuario a All Boys), Marcos Giménez (de Defensores a Rafaela), Julio Salvá (de Morón a Güemes), Saúl Nelle (de Dálmine a Tristán Suárez) o Wilson Chimeli, Alberto Martínez y Jonathan Belforte (de Riestra a Almirante).

Belgrano y Quilmes son algunos de los equipos que se dedicaron a buscar en la divisional. El Pirata incorporó a Axel Ochoa (Atlanta), Tomás Asprea (Ferro) y Juan Pablo Ruiz Gómez (Estudiantes Bs As), mientras que El Cervecero hizo lo propio con Rodrigo Saracho y Agustín García Basso (Estudiantes Bs As), Pier Barrios (San Martín de Tucumán) y Julián Bonetto (Brown PM).

De Caseros a Alberdi.
(Foto: Prensa CAB)

Como siempre, el interior aportó lo suyo y en esta ocasión no fue la excepción. Desde el Torneo Federal podemos observar los siguientes casos: Gabriel Ramírez (de Boca Unidos a Atlanta), Cristian González (de Deportivo Madryn a Rafaela), Franco Verón (de Sarmiento de Resistencia a Morón), Maximiliano Tunessi (de Villa Mitre a Estudiantes), Joan Juncos y Gabriel Vallés (de Huracán Las Heras a Gimnasia de Mendoza), entre muchos otros.

En menor medida, las categorías inferiores también nutrieron a los elencos del Nacional. Algunos de los nombres que llegaron desde la B Metro fueron: Damián Tello (de CADU a Atlanta), Maximiliano Bonanno (de JJ Urquiza a Morón), Facundo Pumpido (de Comunicaciones a Temperley), Alejandro Lugones (de Villa San Carlos a Defensores) y Facundo Stable (de Colegiales a Barracas).

Desde la C pegaron el salto: Alejandro Martínez (de Argentino de Merlo a Defensores), Samuel Portillo y Oscar Velasco (de Villa San Carlos y Midland a Riestra), Damián Adín (de Dock Sud a Estudiantes de Río Cuarto) y Juan Carlos Lescano (de Central Córdoba a Independiente Rivadavia). Por su parte, desde la D, Axel Bordón dejó Sportivo Barracas para sumarse a Barracas.

Adín, del Docke al León del Imperio.
(Foto: Prensa AAE)

No es habitual, pero hubo casos de jugadores que decidieron regresar al país para jugar en la Primera Nacional. Algunos de ellos son: Norberto Palmieri y Germán Pacheco (de Oriente Petrolero y Citta di Fasano a Morón), Santiago Vera (de San Lorenzo de Paraguay a Almirante Brown), Patricio Vidal (de Olmedo a Brown de Adrogué), Fernando Joao (de Panachaiki a Estudiantes), Matías Rodríguez (de Cúcuta a Alvarado), Juan Ignacio Álvarez Morinigo (de Panetolikos a Chacarita) y Hernán Pellerano (de Melgar a San Martín de Tucumán) entre otros.

De estos 172 nombres que analizamos, 62 pasaron desde clubes de la Primera Nacional a otros de la misma categoría, 46 llegaron de la Liga Profesional, 24 del Federal A, 17 del exterior y B Metro, 5 de la C y uno de la D.

* Datos obtenidos hasta las 23:59 del lunes 22/2 de las distintas cuentas de los clubes.

Mariano Sebastián Rey - @MarianoReyOK



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fútbol | Historial completo ante Chacarita

  Morón y Chacarita nuevamente cara a cara Morón  y  Chacarita  volverán a cruzarse en el próximo fin de semana, por tal motivo haremos un repaso por cada uno de los partidos que protagonizaron, desde el primero en 1982 hasta el último en 2022. Primera B 29/05/82 | Chacarita 2-2 Morón (Colombatti - Rojas) 23/10/82 | Morón 0-0 Chacarita  14/05/83 | Morón 1-1 Chacarita (Ruiz) 24/09/83 | Chacarita 0-0 Morón B Metropolitana 11/11/89  | Morón 1-1 Chacarita (Pasceri) 31/03/90 | Chacarita 0-1 Morón (Ledesma) B Nacional 09/10/94 | Chacarita 0-1 Morón (Torres) 19/03/95 | Morón 2-2 Chacarita (Ferrari 2) 02/12/95 | Morón 2-1 Chacarita (M.Méndez - G.Medina) 04/05/96 | Chacarita 0-1 Morón (Gómez) 01/09/96 | Chacarita 2-2 Morón (Mozas - Grana) 26/10/96 | Morón 0-1 Chacarita  24/08/97 | Morón 0-0 Chacarita 22/11/97 | Chacarita 5-1 Morón (Natalicchio) 08/12/98 |Chacarita 0-0 Morón (SUSPENDIDO - Se le dio el partido perdido a ambos equipos) 02/05/99 | Morón 0-1 Chacari...

Fútbol | Historial completo ante Defensores de Belgrano

   Los enfrentamientos entre el Gallo y el Dragón Morón  y  Defensores de Belgrano  volverán a cruzarse en las próximas horas, por eso mismo haremos un repaso por todos los partidos que protagonizaron desde 1956 hasta la actualidad, con sus perlitas y curiosidades. Primera Amateur 19/05/56 | Defensores 5-1 Morón (A.Velárdez) 22/09/56 | Morón 0-0 Defensores 08/06/57 | Defensores 1-3 Morón  (En Platense)  (Spagnuolo - Gómez - Lazbal) 28/09/57 | Morón 1-1 Defensores (Spagnuolo) 05/07/58 | Defensores 2-2 Morón (Mariño - Spagnuolo) 15/11/58 | Morón 1-3 Defensores (Mariño) Primera B 23/04/60 | Morón 1-3 Defensores  (En Ferro)  (Caría) 27/08/60 | Defensores 2-3 Morón (Miranda - Ghella - Scaini) 22/07/61 | Morón 5-1 Defensores (Villamor - Rodríguez - Villamor - Arguissain- Labriola) 25/11/61 | Defensores 1-1 Morón (Vadell) 23/05/64 | Defensores 0-5 Morón (Pizarro - Rodríguez 2 - Villamor 2) 08/08/64 | Morón 5-3 Defensores (Tamburrino - Rodríguez - Ar...

Fútbol | Historial completo ante Agropecuario

    Los duelos entre el Gallo y el Sojero Morón y Agropecuario volverán a estar frente a frente este fin de semana, por tal motivo haremos un repaso de cada uno de los duelos que protagonizaron hasta el momento. Primera Nacional 27/11/17 | Morón 2-1 Agropecuario | Lillo-Brito/ Blando 05/10/18 | Morón 1-0 Agropecuario | Pumpido 01/10/19 | Agropecuario 0-1 Morón | Ramírez 22/12/20 | Agropecuario 1-0 Morón | Urquijo 08/10/22 | Agropecuario 0-0 Morón 13/02/23 | Agropecuario 3-1 Morón | Sosa/ Melo 2 - Mondino 17/06/23 | Morón 2-1 Agropecuario | S.Coronel-Adín/ Montero Sobre un total de siete partidos, Morón ganó cuatro, empató uno y perdió dos. De estos siete encuentros, tres se jugaron en el Nuevo Francisco Urbano, mientras que los cuatro restantes se disputaron en Carlos Casares. El primer partido entre ambos fue para el Gallo por 2 a 1, en 2017.  (Video: Pasión por el fútbol) Facundo Pumpido le dio el triunfo al Gallo en 2018.  (Video: Pasión por el fútbol) Morón se im...

Crónica | Fecha 7 | Chacarita 1-1 Morón

Empate con todos los condimentos en San Martín Chacarita y Morón se enfrentaron en San Martín e igualaron 1 a 1 en un partido que tuvo de todo. Un penal, polémicas, un expulsado y lamentables incidentes post partido se sumaron a un encuentro que en lo futbolístico fue un rato para cada lado, de hecho el Gallo pasó al frente por el tanto de Gastón González, de penal, pero luego se quedó con diez jugadores por la expulsión de Ivo Costantino y Chacarita llegó al empate a través de Rodrigo Salinas. Cada cruce entre el Funebrero y Morón tiene sus condimentos y este no fue la excepción. Sin tener el mejor presente en el torneo, se midieron con la expectativa de sumar de a tres y acercarse al lote de los de arriba. Chacarita comenzó mejor y propuso llevarse puesto al Gallo en los primeros minutos, hasta que los dirigidos por Walter Otta se acomodaron en el campo de juego y entendieron que su negocio estaba en cada intervención de Yair González por la derecha para contraatacar. Por esta vía su...