El último partido del Gallo
 |
¿Quién pensó en su momento que esa cerveza con amigos sería la última? ¿Alguno imaginó que los saludos y cumpleaños de familiares de ahora en mas serían vía "Zoom"? ¿A alguien se le pasó por la cabeza que este sería el último partido de su equipo en el semestre?
Probablemente no. Si bien la pandemia acechaba al mundo, desde acá, quizás con la arrogancia intrínseca del argentino, no creíamos que nos fuera a afectar como lo hizo. Hoy la lucha contra el coronavirus es mucho más cercana y compleja de lo que imaginamos, por tal motivo, aquella "vieja normalidad" parece lejana, al igual que las actividades que la atravesaban, entre ellas, el fútbol.
Hace 3 meses, el domingo 15 de marzo, el Gallo saltó por última vez a la cancha para enfrentar a San Martín de San Juan como visitante. Un zapatazo de Fabricio Alvarenga primero, y un remate de Mauricio Alonso después, le permitieron al conjunto de Sergio Lara y Sebastián Sibelli volver a Buenos Aires con tres puntos claves, y así redondear un fin de semana ideal, donde Morón fue el único ganador de los primeros 8 de la tabla de la Zona A.
 El festejo del Gallo en San Juan.
Ante la incógnita de como se resolverán los ascensos, haremos un repaso de lo que fue el torneo del Gallo hasta el receso.
La temporada se inició en Mataderos, con un elenco renovado y un nuevo cuerpo técnico comandado por Arnaldo Sialle. El empate sin goles ante Chicago, la victoria como local ante Brown de Madryn y la goleada en Mar del Plata redondearon un inicio auspicioso para los de Sialle.
Alonso, autor de 2 de los 4 goles de Morón ante Alvarado (Foto: Fabián Acuña)
El enfrentamiento con Belgrano, mas allá del empate, significó también el debut del público visitante en el Nuevo Francisco Urbano ante el Gallo. En Caseros, el duelo de invictos fue para el local, que se impuso gracias a un gol de su figura, Francisco Gonzalez Metilli.
El empate ante los sanjuaninos y las victorias por la mínima ante Agropecuario y Barracas pusieron de vuelta a Morón en la pelea, ratificando su mote de "equipo práctico" mas que el de "vistoso".
Alonso y Martínez intentan frenar a Clemente Rodríguez de Barracas (Foto: Gustavo Denis)
Tras el empate ante Mitre, llegó el peor momento de la temporada. Después de 5 años, Morón volvió a caer en tres partidos de forma consecutiva: 3 a 0 ante Temperley, 1 a 0 ante Platense y 2 a 1 frente a Independiente Rivadavia.
En medio de un panorama complicado, el rival que llegó al Nuevo Urbano fue Atlanta. Puntero, motivado y con una racha goleadora de temer. Sin embargo, el Gallo pudo sacar adelante este partido y se dio el gusto de vencer al verdugo histórico por 1 a 0, con gol del histórico, Damián Akerman. |
La levantada estaba lejos de ser tal. Al igual que en el certamen anterior, Ferro le ganó bien a Morón en Caballito, aunque esta vez la diferencia fue exigua. Las cosas no mejoraron en casa, pese a estar arriba en el marcador, el Gallo pagó caras las desatenciones y cerró el año con una dura derrota 3 a 1 ante Estudiantes de Río Cuarto.
Después de algunas idas y vueltas, Sialle dejó su lugar en el cargo tras la primera parte de la temporada y dejó estos números: 15 partidos dirigidos (5 ganados, 4 empates, 6 derrotas, 42,22% de puntos obtenidos a lo largo del certamen. Como local, sumó 11 de 21 puntos (52,38%) y como visitante 8 de 24 (33,3%). Además, utilizó 23 jugadores distintos y solo repitió equipo en 3 fechas de 15.

Cacho Sialle dirigió 15 partidos en Morón (Foto: Fabián Acuña)
La llegada de la dupla Lara - Sibelli renovó las expectativas en el club, sobre todo por el cambio radical de imagen en el equipo. El empate en cero ante Chicago, con mil adversidades, como un penal y una expulsión al minuto de juego, fue el puntapié inicial de un ciclo que sumó su primer triunfo en Puerto Madryn ante Brown.
Morón ganó bien en Puerto Madryn ante Brown (Foto: Prensa Morón)
El triunfo ante Alvarado ratificó el nuevo rumbo del Gallo, que pese al traspié en Córdoba ante Belgrano, volvió a sorprender al imponerse con autoridad ante Estudiantes de Buenos Aires con gol de Kevin Gissi.
De este modo llegó Morón al 15 de marzo, fecha del último encuentro y de la victoria en San Juan, la cual le permitió ubicarse en el quinto lugar de la tabla de posiciones, con los mismos puntos de Temperley.
Durante este torneo, el Gallo sumó 32 unidades, producto de 9 partidos ganados, 5 empates y 7 derrotas. En este período, anotó 19 goles a través de 9 jugadores distintos (Gissi 5, Alvarenga 3, Alonso 3, Ciaccheri 2, Akerman 1, Pérez Godoy 1, Ramírez 1, Mayola 1, Lillo 1) y uno en contra (Monteseirín de San Martín) y recibió 18, lo que lo convirtió en el conjunto con la valla menos vencida de la Zona A.
A lo largo del campeonato, 25 jugadores tuvieron minutos de juego, pero solo 3 disputaron todos los encuentros, ellos son: Julio Salvá, Matías Cortave y Fabricio Alvarenga. Tanto Salvá como Alvarenga lo hicieron siempre como titulares, mientras que el ex Brown de Adrogué ingresó desde el banco en el partido como local ante Chicago.
Salvá, Cortave y Alvarenga, las fijas de Morón en el año (Foto: Gustavo Denis)
Mariano Sebastián Rey | (@MarianoReyOK)
Comentarios
Publicar un comentario